|   VISION DEL PRESENTE 
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | "El verdadero viaje de   descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en tener nuevos   ojos". Marcel Proust |  |  
                                            |  |  Generalmente, cuando   hablamos de Visión, hablamos de Visión de futuro, hablamos del norte que guía   nuestro rumbo, del propósito o meta a cumplir. Y... ¿qué pasa con nuestra Visión   del presente? 
 Tal vez creemos que el   presente está dado, que es así, como lo vemos... y en este caso, no tendría   sentido diseñar una Visión del mismo. Sin embargo, si aceptamos que no sabemos   cómo son las cosas, si tomamos conciencia que no tenemos acceso a la realidad   tal cual es, diseñar una Visión del presente comienza a tener sentido.   Especialmente cuando me doy cuenta que según sea lo que esté viendo y cómo lo   esté viendo, hay ciertos caminos, acciones, sentimientos posibles... y otros   no. 
 Desde este lugar   puedo cuestionarme ¿Qué es lo que veo cuando veo lo que   veo? 
 ¿Dónde pongo el foco   cuando miro? ¿En lo que hay, o en lo que falta? ¿En la crítica o en el   reconocimiento? ¿En la debilidad o la fortaleza? ¿En la posibilidad o la   justificación? 
 ¿Qué estoy buscando al   mirar? ¿Hay algo que quiera defender? ¿Tal vez mi imagen? ¿Mis razones? ¿Tal vez   justificarme? ¿Busco hacer contacto con el otro? ¿Lo veo como un legítimo otro?   ¿Busco cooperar o competir? 
 ¿Desde dónde miro? ¿Desde   el miedo? ¿Desde la confianza? ¿Desde la certeza? ¿Desde la   comparación? 
 Vale, entonces,   preguntarnos ¿cuál es la visión que tengo de mi pareja, mis hijos, mis padres,   mi jefe, mis empleados, mis compañeros? ¿Cuál es la visión presente que tengo de   mí mismo, de mi vida? ¿Qué sucedería si empezara a mirar de otra   forma? 
 A veces nuestra visión se   queda "atrapada" en un asunto, en un problema, en una forma de mirar... y de   esta manera quedamos como ciegos. Hace un tiempo veía un publicidad donde un   muchacho, sentado en una silla de ruedas, decía "Tengo esclerosis múltiple, pero   no vivo como si fuera lo único que tengo." Seguramente, esta forma de mirar,   esta visión del presente que tenemos, no es la única posible... ¿Qué tal si   comenzamos a explorar nuevas formas de ver, de mirar... de   ad-mirar? 
 
   VISION DEL FUTURO   ¿Te acordás del juego del   gallito ciego? Los ojos vendados, una cuantas vueltas y... salir a jugar.   Imaginate, ahora, que te levantás de tu silla... los ojos vendados, unas cuantas   vueltas y... salir a la vida. ¿Por dónde voy? ¿Qué es esto? ¿Dónde está la   puerta? ¡Uy, me choqué con algo! Vamos probando cada paso, tanteando inseguros,   confundidos, sin sentido de orientación. 
 Algo así nos sucede   cuando no tenemos una Visión. No vemos. La Visión nos orienta, nos permite   definir un rumbo, nos confiere sentido... sentido en relación con la   direccionalidad y sentido en relación con el significado. La Visión agrega una   nueva dimensión a nuestra vida, al igual que el sentido de la vista, percibimos   a mayor distancia, con mayor profundidad. 
 Una Visión nos permite   "escuchar el llamado": ¿Cuál es el llamado de mi corazón? ¿Cuál es el llamado   que me hace la vida? La Visión tiene algo de poesía... nos inspira, nos enamora,   nos permite trascender, soñar, hacer desde un nuevo   contexto. 
 Para comenzar a visionar,   podemos preguntarnos: ¿Qué cosas me importan? ¿Cuáles son mis sueños? ¿Qué me   con-mueve? ¿Hacia dónde quiero ir? ¿Quién quiero ser? ¿Qué cosas le dan   significado a mi vida? ¿Cómo me sentiría en plenitud? 
 Es... como hacer mi casa,   mi hogar. No empiezo poniendo ladrillos en cualquier parte. Comienzo viéndola en   mi imaginación, comienzo diseñándola: ¿Cómo quiero que sea? ¿Dónde quiero   construirla? Los ladrillos, vienen mucho después...
 La Visión no es un motivo   de angustia o temor hasta alcanzarla, sino más bien un motivo de alegría al   saber que, con cada paso, vamos haciendo el camino que nos lleva a ella, vamos   sintiendo su perfume, saboreando su realización. 
 
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | El más excelso acto de amor   que puedes realizar no es un acto de servicio, sino un acto de contemplación, de   visión. Cuando sirves a las personas, lo que haces es ayudar, apoyar, consolar,   aliviar su dolor... Cuando las ves en su belleza y bondad interiores, lo que   haces es transformar y crear. 
 Piensa en cada una de las   personas con las que vives y trabajas, observando cómo cada una de ellas se   transforma a tus ojos cuando las miras de esta manera. Al verlas así, les estas   ofreciendo un don infinitamente más valioso que cualquier acto de servicio que   puedas prestarles, porque, al hacerlo, las has transformado, las has "creado" en   tu corazón; y, supuesto un cierto grado de contacto entre tú y ellas, también   ellas experimentarán realmente una auténtica   transformación.
 Y ahora, ofrécete a ti mismo   idéntico don. Si has sido capaz de hacerlo por otros, no te resultará muy   difícil. Sigue el mismo procedimiento: no juzgues o condenes ninguno de tus   defectos o neurosis. Si no has juzgado a los demás, tampoco tú debes ser   juzgado. Indaga, estudia y analiza tus defectos para lograr una mejor   comprensión que te lleve al amor y al perdón, y descubrirás con gozo cómo   resultas transformado por esa actitud extrañamente tierna y comprensiva que   brota en ti para contigo mismo. Anthony de Mello    |  |  
                                            |  |    
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | La visión no es   meramente una imagen del futuro, no es una fotografía de lo que deseamos. La   visión es un contexto para una manera de ser hoy. La visión es un lugar desde el   cual venir, no es un objetivo a alcanzar...
 Crear una visión no es   encontrar un mecanismo para la resolución de problemas y poder continuar la vida   y el trabajo con normalidad. Por el contrario, el valor de una visión reside en   construir un contexto a través del cual podamos manejar la incertidumbre y   empecemos a navegar en rutas nuevas.
 Jorge   Pinotti  |  |  
                                            |  |      
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | "Sólo cuando   dejes la orilla de la seguridad, encontrarás tu poder en lo   nuevo." Oscar   Kucan     "Muchas   personas ven las cosas tal como son y se preguntan ¿Por qué?
 Yo las veo como   pueden ser, y me pregunto ¿Por qué no?."
 Robert   Kennedy    "Si   usted no sabe para dónde va, ningún camino lo   conducirá."
 David   Campbell  |  |  
                                            |  |      
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | De la Sociedad de los poetas muertos (Walt Whitman)  No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
 No te dejes vencer por el desaliento.No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
 que es casi un deber.
 No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.No dejes de creer que las palabras
 y las poesías sí pueden cambiar el mundo.
 Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.Somos seres llenos de pasión.
 La vida es desierto y oasis.Nos derriba, nos lastima, nos enseña,
 nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
 Aunque el viento sople en contra,la poderosa obra continúa:
 Tú puedes aportar una estrofa.
 No dejes nunca de soñar,
 porque en sueños es libre el hombre.
 No caigas en el peor de los errores: el silencio.La mayoría vive en un silencio espantoso.
 No te resignes. Huye."Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
 dice el poeta.
 Valora la belleza de las cosas simples.Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
 pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
 Eso transforma la vida en un infierno.
 Disfruta del pánico que te provoca
 tener la vida por delante.
 Vívela intensamente, sin mediocridad.Piensa que en ti está el futuro
 y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
 Aprende de quienes puedan enseñarte.Las experiencias de quienes nos precedieron
 de nuestros "poetas muertos",
 te ayudan a caminar por la vida.
 La sociedad de hoy somos nosotrosLos "poetas vivos".
 No permitas que la vida te pase a ti
 sin que la vivas ....
 |  |  
                                            |  |  EL ECO DE LA VIDA  
                                          Un niño y su   padre estaban caminando en las montañas. De repente, el hijo se cayó, se lastimó   y gritó: "AAAhhhhhhhhhhhhhhh !!!".
 Para su sorpresa, oyó una voz   repitiendo,en algún lugar en la montaña:
 "AAAhhhhhhhhhhhhhhh !!!"
 Con   curiosidad, el niño gritó: "¿Quién eres tú?"
 Recibió de   respuesta: "¿Quién eres tú?"
 Enojado con la contestación, gritó:   "¡Cobarde!"
 Recibió de respuesta:"¡Cobarde!"
 Miró a su padre y le   preguntó: "¿Qué sucede?"
 El padre sonrió y dijo: "Hijo mío, presta   atención."
 Y entonces el padre gritó a la montaña: "¡Te admiro!"
 La voz   respondió: "¡Te admiro!"
 De nuevo el hombre gritó: "¡Eres un campeón!"
 La   voz respondió: "¡Eres un campeón!"
 El niño estaba asombrado, pero no   entendía.
 Luego el padre explicó:
 "La gente lo llama ECO, pero en realidad   es la VIDA...
 Te devuelve todo lo que dices o haces...
 Nuestra vida es   simplemente reflejo de nuestras acciones...
 Si deseas más amor en el mundo,   crea más amor a tu alrededor...
 Si deseas más competitividad en tu grupo,   ejercita tu competencia...
 Esta relación se aplica a todos los aspectos de la   vida...
 La vida te dará de regreso exactamente aquello que tu le has   dado."
 TU VIDA NO ES UNA   COINCIDENCIA...ES UN REFLEJO DE TI MISMO....
   |