|   TRABAJAR  VIVIENDO 
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | La premisa número uno en las   empresas es que no es necesario que sean aburridas. Debieran ser divertidas. Si   no se divierte, está usted desperdiciando su vida Tom Peters |  |  
                                            |  |    
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | "Trabajamos para tener un cheque   a fin de mes pero ¿hay sentido en lo que se hace? La proyección y los sueños   suelen quedar sólo para el sábado y domingo."Julio Olalla
 |  |  
                                            |  |    "Trabajo" ¿Qué significa esta palabra para ti? ¿Qué   emociones despierta?Parece que en nuestra sociedad se considera, muchas   veces, al trabajo como un "mal necesario", un sacrificio diario para poder   recibir la remuneración correspondiente al final del mes. Tenemos, inclusive, un   mandato bíblico que nos dice "ganarás el pan con el sudor de tu frente", e   interpretamos ésto como que es normal que el trabajo sea sacrificado. Disfrutar   del trabajo, puede ser la posibilidad de unos pocos afortunados o tal vez, de   algún artista bohemio.
 Si partimos de esta concepción, es lógico que el   trabajo sea una carga, obligatoria, para poder vivir.
 "Una organización poderosa es aquella en la que los individuos tienen el   conocimiento, la habilidad, el deseo, y la oportunidad de triunfar de manera que   lleven a su organización al éxito."Stephen R. Covey
 Tal vez podríamos preguntarnos ¿Será posible disfrutar del   trabajo diariamente? Y, si esto fuera posible, ¿Quién trabajaría mejor, más   efectivamente? ¿El que trabaja a desgano o el que trabaja entusiasmado? ¿Quien   lo disfruta o el que lo padece? ¿En un ambiente de miedo y presión o en un   ambiente de confianza y compromiso?   "El principal factor que explica el fracaso de la reingeniería en   numerosas empresas es el hecho de que quienes la implantaron solo tuvieron en   cuenta los productos de la empresa, pero no a las personas que la   componen."Ken O'Donnell
 ¿Podremos combinar efectividad y bienestar en nuestro   desempeño profesional? ¿Podremos utilizar todo nuestro potencial como seres   humanos dentro de éste ámbito? ¿De quién depende crear el cambio? "Dentro de 30 años, estaremos decepcionados por aquello que no hicimos   más que por lo que sí. Es hora de comenzar a navegar. Descubre, sueña,   disfruta."R.   Brault
 O mejor: ¿Qué puedo hacer yo para crear ese cambio en el   ámbito donde me muevo? Tal vez cosas sencillas: llevar una planta para   decorarlo, comenzar el día con una sonrisa, encontrar un desafío que me motive,   buscar algo nuevo para aprender, tratar a la gente amablemente...  "Podemos comprar el tiempo de las personas; podemos comprar su   presencia física en un determinado lugar, podemos incluso comprar algunos de sus   movimientos musculares por hora. Sin embargo, no podemos comprar el entusiasmo,   no podemos comprar la lealtad, no podemos comprar la devoción de sus corazones.   Debemos ganar esto."Clarence Francis
 ¿Qué cosas puedo pedir? ¿Qué puedo proponer? ¿A quién puedo   pedir ayuda? ¿Qué conversaciones pendientes puedo iniciar? Seguramente hay mucho   que cada uno de nosotros puede hacer. Seguramente cometeremos algunos errores y   difícilmente conseguiremos todo lo que queremos... aún así, tomar el desafío,   vale la pena. 
 
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | LA FELICIDAD No depende de lo que pasa a nuestro alrededor,sino de   lo que pasa dentro de nosotros.
 Se mide por el espíritu con el cual nos   enfrentamos
 a los problemas de la vida.
 
 Es un asunto de   valentía;
 es tan fácil sentirse deprimido y desesperado.
 Es un estado de   la mente,
 no somos felices en tanto no decidamos serlo.
 
 No consiste en   hacer siempre lo que queremos;
 pero sí en querer todo lo que hacemos.
 Nace   de poner nuestro corazón en el trabajo
 y de hacerlo con alegría y   entusiasmo.
 
 No tiene recetas; cada quien la cocina
 con el sazón de su   propia meditación.
 No es una posada en el camino;
 sino una forma de   caminar por la vida.
 Autor Desconocido    |  |  
                                            |  |    
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | Reflexiones   (I) Una gran ficción de nuestro tiempo es la división entre el   mundo personal y el mundo laboral, con esta división el trabajo se convierte en   una carga, una obligación en vez de un lugar de transformación y desarrollo   personal. Además, si observamos las experiencias concretas, vemos que las   personas pasamos gran parte de nuestra vida trabajando con otros y que gran   parte de nuestras inquietudes, angustias y problemas nacen del mundo del   trabajo. Separar lo laboral de lo personal es, muchas veces, una invitación a no   hacernos cargo de los problemas que tenemos en la forma de trabajar juntos, bajo   la ilusión de que nuestra verdadera vida transcurre en otra parte.  Julio   Olalla   |  |  
                                            |  |      
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | Reflexiones   (II) Los creadores de organizaciones innovadoras eficaces son muy entusiastas.   Este sentimiento se transmite a toda la empresa y se transforma en excitación,   pasión, energía. Sólo se obtienen victorias con pasión, fe y entusiasmo. Si la   pasión, la fe, el valor y la habilidad están ausentes, las herramientas se   convierten en una manifestación más de la burocracia.  Tom   Peter |  |  
                                            |  |      
                                          
                                            |  |  
                                            | 
                                                
                                                  | Cuento para   Reflexionar EL   ALBAÑIL Un maestro albañil, ya entrado en años, estaba listo para retirarse. Le   dijo a su jefe de sus planes de dejar el negocio de la construcción para llevar   una vida más placentera con su familia. El jefe sentía mucho ver que su buen   empleado dejaba la compañía y le pidió que construyera una sola casa más, como   un favor personal.
 El albañil accedió, pero se veía fácilmente que no estaba   poniendo el corazón en su trabajo. Utilizaba materiales de inferior calidad y el   trabajo era deficiente. Era una desafortunada manera de terminar su   carrera.
 Cuando el albañil terminó su trabajo y su jefe fue a inspeccionar   la casa, el jefe le extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu   casa, dijo, un regalo para ti"
 ¡Qué tragedia!. Si solamente el albañil   hubiese sabido que estaba construyendo su propia casa, la hubiera hecho de   manera diferente. Ahora tendría que vivir en la casa que construyó, no muy bien   que digamos.
 Si construimos nuestras vidas de manera distraída, poniendo en ella menos   de lo que merece, veremos la situación que hemos creado y encontraremos que   estamos viviendo en la casa que nosotros mismos hemos construido.  Pensemos como albañiles de nuestra vida. Cada día clavamos un clavo,   levantamos una pared o edificamos un techo. Nuestra vida ahora es el resultado   de las actitudes y elecciones del pasado. |  |  
                                            |  |  Reflexiones de Peter Senge Las organizaciones se forman porque la gente trabaja junta. En un sentido   real las organizaciones son fenómenos vivientes, durante mucho tiempo fueron   entendidas de esa forma. Esta imagen fue abandonada debido a las ideas de la   ciencia Occidental, de Kepler, Newton y Descartes, quienes concebían al cosmos   como un reloj gigante. Cuando comenzamos a desarrollar la era industrial,   gradualmente comenzamos a ver más y más la vida como semejante al mecanismo de   una máquina. Esta imagen tan poderosa nos conduce a ver todo, incluyéndonos a   nosotros, nada más que como un conjunto de mecanismos muy elaborados. Esta forma   de pensamiento se ha desarrollado insidiosamente desde hace sólo cien años,   hasta el punto de no darnos cuenta de cuanto nos ha capturado.  Por supuesto que esta imagen incluye ver a las organizaciones como   máquinas. En este sentido una compañía es literalmente una máquina para hacer   dinero. Hay "inputs", que son los recursos materiales, los recursos que dan   energía o recursos humanos, y de afuera llega el dinero. Si ese no es el   resultado, la máquina no es buena y se trata de arreglarla. Esto se hace   encontrando líderes nuevos, que puedan manejar el cambio o controlar mejor las   cosas. En la era de la máquina, la palabra gerenciar significa literalmente   "controlar".  Por otro lado veamos el sentido literal de la palabra "compañía". No   significa una máquina, sino un grupo de personas, y aún mantenemos ese uso   cuando hablamos de la "compañía de una persona". El antiguo símbolo chino para   compañía significa "trabajo de la vida". Las viejas ideas dicen mucho acerca de   lo que se trata una compañía: un grupo de personas creando algo juntas, y   consecuentemente siendo una especie de fuerza viviente. |